Como hacer una CONEJERA – PALOMAR
Como hacer una CONEJERA – PALOMAR
Es cosa poco corriente que en una casa habitación término medio, se disponga actualmente del espacio necesario para hacer una conejera, o un palomar que permita alojar unos pocos animales domésticos, cuya crianza contribuirá a solucionar las dificultades de la variedad en las comidas que se presentan al ama de casa, Y aún cuando hubiera espacio, se presenta el problema que detiene a muchas personas, de tener que abandonar al propietario del inmueble, si éste es alquilado, toda la construcción, incluido costo y mano dé obra.
Sin gastos excesivos, y con relativamente poco trabajo, es posible preparar un abrigo para palomas y conejos, que como no se fijará en forma definitiva al suelo, se podrá cambiar de lugar siempre que sea necesario, y cuyo aspecto no desmejorará el de una casita o chalet primorosamente cuidado.
Su aspecto es el de una gran pajarera, con un cuerpo superior; su volumen total es aproximadamente de 1 1|4 metros2. y su peso, a lo sumo, de 20 kgs. La altura máxima, a contar del suelo, es de 1.65 metros; la base tiene 1.20 mts., de ancho por 0.70 mts., de fondo.
La estructura de carpintería se hace con troncos rústicos, sin descortezar, elegidos del largo necesario para no tener que hacer ensambladuras, y lo más derecho que puedan conseguirse.
La construcción entera necesita los siguientes materiales:
Para el fondo y el frente: 4 troncos de 1.20 mts., (costados); 2 de 1.50 (medianos); 6 de 1 mt.; y 12 de 0,55 mts., o sea 22 metros de largo total.
Para los costados y las puertas: en total, 18 metros de largo de listones de madera de 22 cms„ de ancho y 15 mms. de espesor.
Tela metálica de malla abierta: 6 metros de 0,50 mts., de ancho.
Chapas de zinc: 5 trozos de 0.35 por 0.50 mts.
Papel alquitranado para el techo: 1 metro cuadrado de superficie.
Alambre de hierro galvanizado para las costuras; reja, ligaduras; clavos; 0.40 mts. de correa de cuero, o bien 10 bisagras para puertas; 5 chápas metálicas para cerraduras, o ganchos.
Una yez en posesión de todo este material se puede comenzar el trabajo de montaje.
CONSTRUCCION DEL FRENTE Y EL CONTRAFRENTE
Con los troncos de 1.20 mts., de largo se hacen dos cuadros de 1 metro de lado, idénticos entre sí, de modo que el fondo se levante 20 cms., sobre el suelo, lo que permitirá efectuar la limpieza de la jaula, y evitará que la humedad ataque su piso.
Uno de los troncos de 1.50 mts., se pone paralelamente a los dos costados verticales del cuadro, equidistante de ellos. Todas las ensambladuras se hacen con clavos y se refuerzan con ligaduras de alambre, dispuestas en cruz. La parte superior de este tercer montante excederá en 50 cms„ la parte superior de los otros dos laterales, y se une a los ángulos de cuadro por medio de otros troncos oblicuos de menor tamaño.
Enseguida se ponen los dos montantes verticales de 50 cms., correspondientes al palomar, y se unen sus partes superiores por medio de traviesas de 55 cms de largo.
Los dos cuadros reciben el agregado de la red metálica, que se clava
sobre los montantes y sobre los costados del cuadro; se hace lo mismo con la pajarera de la parte superior.
Una vez así preparados el frente y el contrafrente, se puede pasar a la construcción de las caras laterales, que se hacen con las planchas de madera, reservando un espacio vacío de 30 x 33 cms., para las puertas, que se hacen por separado, fijándolas a las traviesas por medio de las correas de cuero o por las bisagras.
Antes de armar la estructura do los cuatro costados los pisos de las divisiones interiores deben ser puestos en su lugar; lo mismo se hace con el de la pichonera, pajarera o palomar. Los de las 2 divisiones del piso superior, se apoyan sobre los troncos horizontales del cuadro; después se separan las dos partes en que va dividida la conejera por medio de un tabique de red metálica que se clava a los montantes intermedios del frente y del contrafrente.
Antes de colocar las dos caras laterales hay que practicar en las planchas de madera unas aberturas rectangulares de 3 cms., de alto por 36 de largo, para poner y sacar a voluntad las chapas de zinc con que se recubre el piso. Uno de los ángulos de estas chapas debe ir ligeramente redondeado, de modo que forme una gotera por la que se escurrirán las aguas servidas, que de este modo tendrán rápida salida; la escurridera podrá combinarse con un tubo de desagüe que conduzca los líquidos a tierra, o mejor aún, a un resumidero.
La unión de los cuatro costados, dos de ellos con reja, y dos llenos, se efectúa cuidando la solidez de las ensambladuras, hechas, como dijimos, con clavos y ligaduras metálicas.
El techo se hace con planos de madera convenientemente recortados, cubiertos con papel embreado de la mejor calidad, que se sujeta por medio de pequeños clavos de tapicería.
Las puertas, con sus bisagras o correas de cuero, ya se han puesto en los costados, sobre las aberturas correspondientes. Se da una o dos manos de pintura al aceite a todas las chapas para preservarlas de la acción de la lluvia, puesto que la construcción deberá estar expuesta a la intemperie.
La construcción así dispuesta comprende cuatro divisiones distintas de 70 x 50 cms. de superficie, espacio suficiente para alojar cómodamente a una madre y su cría. En cuanto a la jaula superior, ya hemos dicho que puede servir de palomar o de pajarera.
La ventaja de esta construcción consiste en que puede ser realizada por cualquier aficionado a los trabajos manuales, aún cuando no sea práctico, y sobre todo, en la posibilidad de desplazarla totalmente para conducirla al lugar en que convenga en cada caso.
seria posble que me pudieran enviar mas dibujos de esta jaula, ya que solo esta el dibujo de perfil, necesito ver si ne pueden enviar este mismo dibujo pero de distintos perfiles, para poder fabricarla sin errores. Gracias